Mostrando entradas con la etiqueta premio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premio. Mostrar todas las entradas

20 de abril de 2007

II PREMIO DE INVESTIGACIÓN "Los Puentes de Babel"

Hola a todos.

A través de una lista de distribución me llega este mensaje de Maite Hernández García y Félix Villalba Martínez:

Bases

  • Podrán optar a este premio los trabajos de investigación lingüística en enseñanza del español como segunda lengua a inmigrantes (tesis doctorales, memorias de máster, etc.) realizadas durante los últimos cinco años.

  • Los trabajos deberán ser originales, inéditos y no podrán haber sido premiados con anterioridad. Se presentarán mecanografiados, por duplicado y en español. Deberá indicarse el nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor o autores. Se unirá un resumen de un máximo de cuatro folios indicando objetivos, metodología y conclusiones.

  • El plazo de presentación finaliza el día 30 de septiembre de 2007.

  • Los textos deberán ser enviados por correo postal exclusivamente, a la siguiente dirección:
    UNED
    ActuaLing – Edificio de Humanidades, planta -2
    C/ Senda del Rey, 7
    28040 Madrid

    Se indicará en el sobre: "II Premio de Investigación Los Puentes de Babel".

  • La dotación del premio es de 2.000 €. El jurado podrá conceder un accésit dotado con 1.000 €

  • El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el campo de la enseñanza de segundas lenguas a inmigrantes.

  • El fallo se dará a conocer en el mes de diciembre. Los organizadores lo comunicarán a los ganadores y finalistas. Además, podrá consultarse en la página web de ActuaLing y en http://www.uned.es/dpto-leng-esp-y-ling-gral/inmigrantes/inicio.htm

  • El fallo del jurado, que podrá declarar desierto el premio, será inapelable.

  • Los trabajos no premiados podrán ser recogidos durante los quince días siguientes al fallo del jurado. No se devolverán por correo.

  • La concurrencia al premio implica la aceptación de estas bases.
  • 12 de abril de 2007

    III Premio Francisco Ayala de Traducción

    La Literatura Fantástica, eje del III Premio Francisco Ayala de Traducción presentado hoy

    Fuente: Granada Digital

    La Universidad de Granada ha convocado la tercera edición del Premio Francisco Ayala de Traducción, que pretende homenajear al escritor granadino en su faceta de traductor y teórico de la traducción y que este año estará dedicado a la literatura fantástica.

    El premio está abierto a los estudiantes de segundo y tercer ciclo de universidades españolas, que podrán traducir al español textos publicados e impresos en inglés, francés, alemán o árabe, explicó Clara Inés López, vicedecana de Alumnos y Prácticas de la Facultad de Traducción de la Universidad de Granada.

    En esta edición, que premiará con 900 euros al ganador e incluye un accésit de 300 euros, las traducciones partirán de cuentos o novelas que puedan englobarse bajo el concepto de literatura fantástica, según las bases del premio, cuyo plazo para la presentación de las traducciones se mantendrá abierto desde hoy y hasta el próximo 15 de octubre.

    El jurado contará con especialistas en las lenguas de partida y de llegada y estará formado por un mínimo de dos miembros por lengua de partida, y por un miembro que será nombrado presidente.

    La decisión del jurado, que evaluará las obras de forma anónima, se dará a conocer antes de que concluya el año.

    El comité organizador está formado por la Fundación Francisco Ayala, el Servicio de Traducción Universitario y la Facultad de Traducción de la Universidad de Granada.

    El premio pretende reconocer al Ayala que tradujo al español obras de Thomas Mann, Alberto Moravia y Rainer Maria Rilke, además de numerosas obras del alemán, inglés, francés, italiano y portugués.

    Como teórico, el autor granadino escribió además "Problemas de la traducción", ensayo pionero en España en el que reflexionó "acerca del desesperado o más bien imposible arte de la traducción".

    La presentación de esta tercera edición se ha hecho coincidir con con los actos centrales de la celebración del patrón de la Facultad de Traducción e Interpretación, Alfonso X el Sabio.

    Más información: http://www.ugr.es/~stu/premio/