Mostrando entradas con la etiqueta diccionario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diccionario. Mostrar todas las entradas

24 de abril de 2007

Una fuente de consulta sobre Medicina: Medciclopedia

Fuente e imagen: PR noticias

Babylon 6, un programa de traducción de Babylon Ltd, ofrece Medciclopedia de forma gratuita, para que pacientes, médicos, estudiantes y, ¿por qué no?, periodistas, consulten a través de la Red un diccionario ilustrado de términos médicos en castellano.

Útil donde los haya, siempre viene bien tener al alcance de la mano un diccionario para trabajar. La medicina es un campo que a muchos queda lejos de comprender: vocabulario técnico, palabras que suenan a chino y que, sin embargo, son castellanas, además de todos los términos en inglés que no tienen traducción.



Medciclopedia es un amplio texto de consulta, con más de 22.500 vocablos del sector médico, 6.000 imágenes y unos 2.000 enlaces a monografías. Además incluye biografías de personajes famosos del Sector, información farmacéutica y definiciones precisas y especializadas de anatomía y patología.


Babylon 6 está disponible en www.babylon.com, donde se puede adquirir por tan sólo 59 euros. Para los que ya disponen de la última versión de este software de traducción, este diccionario se puede descargar gratuitamente desde la página web: http://www.babylon.com/gl_index/gl_template.php?id=19634

5 de marzo de 2007

Diccionario Enciclopédico de Economía, Finanzas y Empresa

Fuente: Radio Arlanzón

La Universidad de Burgos presenta el 'Diccionario Enciclopédico de Economía, Finanzas y Empresa'. Sus autores, María Cruz Merino y Francisco Javier López, filólogos no vinculados expresamente con el mundo económico, han tratado de ofrecer a los usuarios de este nuevo libro la comprensión y traducción de textos de carácter económico y financiero.

El cuerpo principal del diccionario consiste en un gran número de definiciones en español de los términos con mayor relevancia en los campos semánticos estudiados. Cada término y su correspondiente definición está acompañada de su traducción y definición en inglés. Además, los autores han trabajado en la creación de un índice donde se ofrecen los términos en el idioma anglosajón y sus equivalencias en castellano. Francisco Javier López destaca la barrera que puede suponer en este mundo globalizado el inglés. Por ello, la sensibilidad es cada vez mayor. Esta obra es un esfuerzo por mostrar todo lo que el español puede aportar al campo de las finanzas.

Merino ha señalado que este libro está dirigido a profesores, alumnos y personas vinculadas al mundo económico, pero también a todos aquellos interesados en conocer algunos términos empleados cotidianamente.

El libro está editado por la Universidad de Burgos, con un presupuesto de 8.600 euros, y una tirada de 500 ejemplares. La vicerrectora de Investigación, Julia Arcos, apunta la relevancia del inglés en el mundo económico, pero también en otras ramas. De ahí que en la facultad de Ciencias se haya empezado ya a impartir clases en este idioma.

11 de febrero de 2007

Otra de diccionarios


Los diccionarios que más consultan los internautas son los de Inglés-Español-Inglés

Babylon Ltd., el proveedor líder de software de traducción y diccionarios con un solo clic, ha hecho públicas sus cifras actualizadas de visitas, entre las que destaca que el par de idiomas más consultado a través de su ya conocido programa Babylon 6 es el de inglés-español y viceversa.


Desde su lanzamiento en mayo de 2006, este conocido software de traducción ha recibido alrededor de 7,5 millones de búsquedas entre estos dos idiomas, cifra que se traduce en más de 850,000 consultas por mes. Aparte de los de inglés-español, los otros diccionarios donde Babylon registra un número más elevado de visitas son inglés-portugués, inglés-turco y español-italiano.

Estos crecientes datos de consulta se deben sobretodo a que Babylon 6 ahorra tiempo a los usuarios, ya que evita tener que abrir nuevas ventanas del navegador o copiar y pegar palabras. En este sentido, basta con un solo clic sobre el texto para obtener resultados, como traducciones a 75 idiomas, definiciones e interpretaciones de palabras y frases sueltas. Además, todos los resultados provienen de prestigiosas fuentes, como por ejemplo Oxford University Press, Britannica, Merriam-Webster, Larousse y Vox, entre otros.

Cibersur.com


2007-02-09 13:41:43

5 de febrero de 2007

Diccionarios para la integración

Baleares edita 9.000 diccionarios trilingües para integrar al alumnado inmigrante

Baleares Redacción (27/01/2007)
El fomento a la integración de los estudiantes extranjeros es el principal objetivo de este programa en el que se distribuirán materiales en inglés, francés, alemán, ruso, árabe y chino.

El fomento a la integración de los estudiantes extranjeros es el principal objetivo de este programa en el que se distribuirán materiales en inglés, francés, alemán, ruso, árabe y chino.

La Conselleria de Inmigración de Baleares ha editado 9.000 diccionarios trilingües, que combinan castellano y catalán con seis idiomas más, que se distribuirán en los colegios con el fin de fomentar la integración de los estudiantes extranjeros, que alcanzan ya el 12,3 por ciento del alumnado de la enseñanza obligatoria.

En total, son 1.500 lotes con seis diccionarios cada uno, en inglés, francés, alemán, ruso, árabe y chino, que vienen acompañados de 1.500 discos compactos interactivos, para que se puedan utilizar con un ordenador, según explicó la consellera balear de Inmigración, Encarna Pastor, junto con el director general de Inmigración, Juan Manuel Gómez.

La iniciativa se enmarca dentro del II Plan Integral de Atención a las Personas Inmigrantes para 'facilitar la convivencia' entre los alumnos, dado el índice de extranjeros que hay en las aulas, remarcó Pastor, quien detalló que, de ellos, el 60 por ciento son de origen latinoamericano, el 20 por ciento de países de europeos, el 13 por ciento de Marruecos y un 1 por ciento de China.

El resto son de otros países, hasta llegar a 125 nacionalidades diferentes que se dan cita en las aulas de educación obligatoria en las Islas, señaló Gómez.

Por ello, los diccionarios no sólo pretenden familiarizar a los alumnos de Educación Primaria a conocer el castellano y el catalán, sino que los estudiantes españoles también conozcan otros idiomas y alfabetos en una primera aproximación.

Además, Gómez remarcó que la mayoría los niños inmigrantes del archipiélago tienen el castellano como lengua materna, por lo que estos diccionarios también servirán para que conozcan el catalán.

Los diccionarios, que no sólo se distribuirán en colegios, sino también entre educadores sociales de Baleares y las asociaciones de inmigrantes, contienen un lenguaje 'básico', que habla sobre hechos y escenarios de la vida cotidiana, como la salud, la higiene, la playa, el campo o la ciudad.

La iniciativa ha contado con un presupuesto inicial de 200.000 euros.